¿Qué es el estilo vintage o, mejor, a qué se considera vintage? ¿Qué tipo de muebles y complementos deberías utilizar para recrear este estilo decorativo? ¿Es lo mismo tener una pieza vintage que una antigüedad? ¿Qué colores predominan? Son preguntas que vamos a contestar en esta mega guía que hemos preparado para ti.
Y, ¡escucha! Una vez la hayas leído serás toda una experta en este estilo y seguro que te atreves a darle “un golpe de estado a la decoración” de tu casa para adaptarla al vintage.
Lo que está claro es que para conseguirlo tendrás que bucear en los trasteros de tus antepasados o ser muy amiga de las tiendas de segunda mano. Si optas por la primera opción te daremos unos consejillos para que restaures tus propios muebles.
También te enseñaremos con fotografías muy chulas algunos ejemplos de cómo se ha decorar un salón-comedor, una cocina o una habitación con este estilo.
Y finalmente te daremos algunos nombres de grandes diseñadores que han abrazado este estilo que cada vez está más de moda.
¿Qué nos dices? ¿Te gusta el menú que te hemos preparado? No dudes ni por un instante que es la guía más completa que jamás se haya escrito sobre el vintage. ¡Así que anímate y comienza a leer ipso facto!
¿Qué es la decoración vintage?
Pues si te parece vamos a empezar por definir qué es el estilo vintage porque existe cierta confusión. El concepto vintage aglutina a todos aquellos objetos que tienen cierto tiempo pero no pueden ser considerados todavía como antigüedades. ¿Continúas confusa? Sí, es lógico.
Podemos acotarlo un poco más y decirte que los objetos vintage son aquellos que están fabricados entre los años 20 y 60 del siglo XX. Ahora bien, te toparás en internet también con la opinión de decoradores que extienden esta fecha hasta los años 90 (del siglo XX, claro). Y, en cualquier caso si compras o tienes una silla estilo Luis XV del siglo XVIII eso ya es una antigüedad, no un objeto vintage.
Y no sólo el término vintage se refiere a un estilo decorativo, también podrás comprobar que se refiere a libros, instrumentos musicales, coches y prendas de vestir. Sí, tienes razón. Es algo complicadillo el término. Y lo vamos a complicar más si te decimos que en la actualidad se fabrican objetos modernos al estilo vintage y que también puede ser considerado un objeto vintage aquél que está restaurado. En fin, que se trata de un estilo muy ecléctico, en el que cabe prácticamente todo.
Lo cierto es que si optas por el vintage te aconsejamos que bucees en los garajes, en los trasteros y en las habitaciones de tus abuelas. Si te fijas un poquito podrás encontrar todo tipo de objetos que pueden ser considerados vintage. Y en caso de que no tengas ni garajes, ni trasteros ni casas de abuelas, tu gran aliado van a ser las tiendas de segunda mano.
Y si eres una “manitas”, puedes empezar por restaurar todo tipo de muebles y objetos o envejecerlos para dar la sensación de vintage. Y por todas estas razones existe cierta confusión entre el estilo vintage, el retro y el estilo industrial porque estos dos últimos también tienen como base la recuperación de objetos de décadas pasadas.
El vintage ha corrido como la pólvora en los últimos años. Es más que lógico puesto que como irás comprobando es un estilo súper elegante, con cierto romanticismo y, si nos permites, con cierta nostalgia ya que la base del estilo vintage es la recuperación o recreación de objetos de la mitad del siglo XX. No obstante el vintage también ha sabido re-inventarse y se combina con ciertas piezas más modernas e incluso algunas que podríamos considerar clásicas.
Vamos a empezar a contar las características generales de este estilo y lo iniciamos por el color y por los materiales. El color base es el blanco o el blanco roto, pero los accesorios y los muebles tienen que ser de colores muy vivos. Tan vivos que una nota muy predominante y que vas a observar en multitud de ocasiones son los estampados que están prácticamente en todos los textiles, desde los cojines hasta las fundas nórdicas. E incluso, y cada vez está más de moda, podrás ver las paredes decoradas con papel estampado también. En cuanto a materiales, las “estrellas” son la madera, la forja y el mimbre.
En cuanto a muebles, los más buscados son los de estilo provenzal. ¿Cómo definiríamos el estilo provenzal? Pues son muebles ligeros y artesanos. Estas características hacen que a veces se confunda el estilo provenzal con el rústico. Lo cierto es que de las casas de campo se pueden extraer muebles para decorar un casa al estilo vintage.
Los muebles de este estilo suelen ser de líneas rectas y muy estilizadas. Las patas de estos muebles son rectas y muy delgadas, sobre todo cuando estamos hablando de vitrinas y aparadores. En cuanto a las mesas auxiliares predominan las cilíndricas. Si quieres una mesa de comedor o de salón vintage opta también por mesas ligeras.
Las sillas, las mesas, los armarios y los sofás tienen un estilo propio llamado Luis XV en el que predominan las curvas y las formas desiguales. Sin embargo, en el vintage no llega al grado de recargamiento de este estilo pero sí recrea el ambiente noble y de cierta majestuosidad que también encarnaba la nobleza francesa.
En la tapicería, el rey es el capitoné, que es una técnica de tapizado con remache que se utiliza para forrar tanto las sillas del salón comedor como el sofá. El capitoné forma un acolchado y se hizo muy popular entre la nobleza francesa del siglo XVI y XVII. Uno de los grandes ejemplos del capitoné es el popular sofá inglés chester.
En este estilo decorativo los muebles más indicados son los de madera de tonos oscuros como el nogal, el cerezo o la caoba. Los muebles decapados, aquellos que simulan un efecto gastado, son los preferidos por los diseñadores de vintage. Hay diversas técnicas para decapar un mueble. Aquí te mostramos un video para que puedas decapar tus muebles.
Una vez decapado tu mueble, procura adornarlo con detalles de color dorado o de bronce.
Las paredes se suelen decorar con espejos grandes, de los llamados tipo imperio, bien de formas ovaladas o rectangulares. En caso de no querer espejos puedes optar por colgar fotografías con marcos de distintas formas.
Para el techo te aconsejamos lámparas de araña con lágrimas de cristal, lámparas que, por cierto, recuerdan a la decoración del siglo XVI. Como ves, estamos haciendo mucha referencia a este siglo. Para las mesas, las lámparas que debes utilizar son las que tienen una pantalla tipo pergamino, pero de corte antiguo, claro.
Vamos con los textiles. El estilo vintage apuesta por los colores frescos y brillantes como los verdes, los azules cielos o los rosa, aunque como ya hemos comentado que el color principal es el blanco. También están permitidas las alfombras y si pueden ser de tejidos naturales como la lana, mucho mejor.
En el vintage jamás te deben faltar flores y plantas en todas y cada una de las habitaciones de tu casa porque estos elementos naturales aportan tres de las características que definen a este estilo decorativo como son la frescura, el color y el romanticismo.
Si te parece pasamos ahora a tu habitación principal para continuar dándote algunas ideas sobe este estilo decorativo llamado vintage. Sí o sí tienes que poner una colcha de colores vivos sobre tu cama. No pasa nada si optas por una estampada en flores.
Sobre la colcha no dudes ni por un instante en colocar todo tipo de cojines de diversos colores. Lo que tampoco puede faltar en tu dormitorio principal es un cabecero. Puede optar por el mimbre o la forja, que son dos de los materiales básicos del vintage. Una tercera solución es el cabecero capitoné. Ya sabes, ese que tiene remaches y hace una forma acolchada.
Vamos ahora a por las mesitas de noche que también deberían tener un cierto aire francés y por tanto lo más aconsejable es que sean estrechas y altas. Las lámparas art decó encima de estas mesitas son las ideales.
De tu habitación principal al comedor, que deberá ser más bien de gran tamaño y rodeada por sillas clásicas. Una vitrina vintage debe acompañarte en esta estancia y que tenga puertas de cristal para poder lucir tu vajilla que debería ser de porcelana, con detalles dorados y con dibujos de flores.
En el baño tienes que ser lo más clásica posible y te prohibimos que pongas una ducha con mampara. Tienes que buscar una bañera, blanca y a ser posible que esté apoyada en cuatro patas cortas de forja. Sí que te permitimos poner unas cortinas que rodeen la bañera pero que cuando no te estés bañando o duchando permitan tener a la vista esa bañera. La grifería también ha de ser de estilo antiguo y los espejos de formas ovaladas.
Otros complementos y accesorios que debes tener en cuanta en tu estilo vintage, que debes procurar que responda a la estética de los años 50 del siglo XX, son por ejemplo, los teléfonos fijos, los jarrones, las lámparas art decó, baúles desgastados, relojes de pared antiguos y que toda, toda tu vajilla sea de porcelana.
Ejemplos de decoración vintage
Habitación principal
Vamos a ver algunos tipos de decoración vintage habitación por habitación y, así, todo lo que hemos explicado cobrará forma en imágenes. Si te parece, empezamos por ver cómo debería ser una habitación principal. Fíjate en la foto:
Bueno. Pues lo primero que queremos decir es que esta habitación principal es muy, pero que muy elegante. Vamos a centrarnos antes que nada en la cama. Fíjate que utiliza colchas pesadas con una caída muy elegante. Claro. Porque si estamos hablando del vintage, de recordar la década de los 40 y 60 del siglo XX sería una especie de pecado adornar la habitación con una funda nórdica, por muy cómoda y funcional que sea.
Si continuamos con los textiles verás profusión de cojines encima de la cama. Una cosa que nos encanta es el cabecero, de forja, muy vintage, al igual que el pie de la cama. Desde luego es un cabecero y un pie que es muy posible que haya pertenecido a los antepasados de la propietaria de esta habitación.
Quizá es un poco recargada la tela con ondulaciones encima del cabecero. Al lado de la cama dos mesitas de noche con patas muy estrechas y estilizadas y en la elección de las lámparas de noche se ha optado por la de cápsula de pergamino.
En las paredes, papel pintado. Fantástica elección para el estilo vintage. La decoración se complementa con cuadros y espejos con marcos recargados y una alfombra. El parqué del suelo no es muy del estilo vintage pero el conjunto final es realmente magnífico. ¿No te parece?
Salón-comedor
Sí que podemos considerar esta estancia un típico salón-comedor vintage. En lo primero que queremos que te fijes es en las patas de todos y cada uno de los muebles. Sillas, mesa y vitrinas tienen patas muy ligeras y estilizadas. En cuanto observas el conjunto está claro ante qué estilo decorativo estamos.
Todo ha sido diseñado en colores muy blancos, pero el conjunto es fantástico gracias al contraste que ofrece el color de las paredes. No se ha optado por recargar demasiado la habitación, pero, como puedes comprobar las líneas rectas están prohibidas y, si no, fíjate en el espejo que está situado encima de la vitrina. Otra de las grandes características del vintage son las vitrinas que dejan ver todo lo que hay en su interior.
Para que el conjunto fuese completo echamos de menos que dentro de esa vitrina que estás viendo mano izquierda hubiese una vajilla de porcelana, tan típica del estilo vintage. Y por último decirte que los textiles están representados en esa alfombra que ocupa el espacio de la mesa y en unos visillos bastante sencillos que dejan pasar la luz del sol.
Hemos querido poner esta fotografía de otro salón comedor de estilo vintage en contraposición a la anterior. Veías que la primera tenía formas sencillas y estilizadas y esta es mucho más recargada. Diríamos que recargada en exceso. No sabemos si el color de la mesa y de las sillas son las más adecuadas para un salón comedor.
Desde luego parece una imagen sacada de los castillos de los nobles del siglo XVI (que hay que recordar que también son fuente de inspiración de este estilo decorativo). Formas muy complicadas tanto en los respaldos de las sillas como en la vitrina dorada que está a la izquierda de la imagen. Y por supuesto también recargado hasta el exceso el espejo que está encima de dicha vitrina.
El mueble más sencillo es la vitrina de la derecha, que también cumple los cánones dejando ver los objetos que contiene en su interior. La alfombra, como ves, no falta ni algunos detalles como las flores.
Cocina
Vamos a la cocina. En primer lugar hay que decir, y lo hemos apuntado a lo largo de esta guía sobre el vintage, que a veces este estilo y los estilos rústico e industrial se dan la mano. Y este es un buen ejemplo. La propietaria de esta cocina, desde luego, se ha sabido rodear de objetos que recuerdan a épocas pasadas. Empezamos por la izquierda y vemos una típica nevera de los años 50 del siglo XX con puertas de color blanco.
Si observamos las alacenas, vemos que también hay muchos utensilios de segunda mano: tarros, platos y vasos de cerámica. No cabe duda que la dueña ha rebuscado o bien en las casas de sus antepasados o bien en muchas tiendas de objetos usados. Pero el resultado es muy idóneo. Sin embargo, la mesa que preside la estancia podría ser perfectamente con una mesa de estilo rústico, puesto que es un mueble robusto, nada estilizado y que, además está acompañado, no de sillas, como viene siendo habitual, sino de bancos de madera.
De todas formas, el estilo vintage se vuelve a asomar en el mueble de la derecha. Se nota que ha sido envejecido a propósito para recrear este ambiente decorativo. Se ha optado también por un suelo de madera envejecida que realza el conjunto y no faltan los detalles en forma de planta. Pero, ya decimos, si alguien dice que esta cocina es de estilo rústico, también estaría en lo cierto. ¿No opinas lo mismo?
Baño
Este es un cuarto de baño que estamos convencidos de que te gustaría tener seas o no seas una forofa del estilo vintage. Empezaremos por comentar la bañera, que llena todo el espacio de este cuarto de baño, como es lógico. Es la bañera que no puede faltar jamás en este estilo decorativo.
En el vintage están prohibidas las duchas y sus mamparas. Como ves esta bañera está soportada en cuatro patas forjadas en hierro de color blanco y la grifería es muy, pero que muy antigua. Quizá se hubiese podido optar por una cortina corredera que en caso de desear tomar una ducha hubiese preservado la intimidad de la propietaria a la vez que hubiese permitido lucir esta bañera.
A la izquierda de la bañera no falta un hogar, flanqueado por gruesas molduras de madera también blanco ni los detalles típicos del vintage como las flores y las velas. Junto a este hogar, un biombo. Y más a la derecha el lavabo, también muy antiguo y con la grifería a juego. Los suelos son de piedra, formando como una especie de tablero de ajedrez. Bueno, lo dicho. Un cuarto de baño que a todos nos gustaría tener.
La restauración de muebles antiguos
Ya te hemos dicho que si optas por el estilo vintage tienes que ir de inmediato a visitar las casas de tus abuelas o tías mayores y mirar qué puedes aprovechar. Así tendrás el vintage auténtico. De lo contrario, tendrás que ir a las tiendas de segunda y, claro, pagar lo que te pidan. Bien, vamos a poner por caso que has encontrado un mueble antiguo, ¿qué debes tener en cuenta para restaurarlo? Pues vamos allá:
En primer lugar debes preguntarte, ¿vale la pena restaurarlo o está tan deteriorado que vas a perder tu valioso tiempo? Si tu respuesta es que sí que vale la pena, entonces hay que hacerse con las herramientas adecuadas que serán:
- Pinceles de varios tamaños
- Lijas también de varios tamaños y de distinta dureza
- Trapos de algodón
- Cuchillas
- Destornilladores (mejor que te hagas con un juego entero
- Espátula
- Estropajos de aluminio
Algunos consejillos más para restaurar un mueble:
- El mueble lo tienes que restaurar en un lugar cerrado para evitar las inclemencias metereológicas. Y claro, en un lugar cerrado hazte con una mascarilla para cuando tengas que utilizar productos químicos.
- Primero tienes que limpiar el mueble a fondo con un trapo húmedo y un poco de jabón neutro. Déjalo secar.
- Ahora toca que elimines toda la pintura y el barniz que tenga este mueble antiguo. Para hacerlo tendrás que utilizar un decapante y luego retirarlo con una espátula.
- Ojo a la carcoma. Fíjate si tienes pequeños agujeritos. Si los detectas, corre a comprar un producto anti carcoma. Cubre cada hueco con este producto y tapa todo el mueble con un plástico. Déjalo cuatro días y seguramente te desaparecerá la carcoma.
- Luego tendrás que ver si el mueble presenta algunas fisuras o algunos golpes. Es el momento de repararlas con algo de masilla.
- El problema viene si has de reponer alguna pieza, como por ejemplo, alguna pata del mueble. Entonces quizá es mejor que vayas a un carpintero y que te la haga y después que te la coloque. Pero también te puedes atrever tú. Dibújala en un papel, coge las medidas e inténtalo.
- Una vez hechos todos esos pasos tendrá que pulir todo el mueble, ponerle otra capa de barniz y pintarlo con pintura especial para muebles.
Desde luego que si quieres tener un perfecto estilo vintage, restaurar muebles es una gran solución. Está claro que no es una tarea sencilla y que en algunas ocasiones tendrás que recurrir a un carpintero. Después siempre tienes la opción de las tiendas de segunda mano y no hay que olvidar que existen tiendas especializadas en la venta de muebles al estilo vintage.
El vintage en el mundo de la moda
Claro que el vintage no es tan sólo un estilo para decorar tu casa, sino que también está en el mundo de la moda y te vas a sorprender de los diseñadores que se inspiran en el vintage para sus colecciones. Uno de los más famosos es Lourens Loux, una sastre nacido en Namibia que está enamorado de todo lo vintage. Si quieres profundizar sobre la personalidad de este sastre puedes leer esta interesante entrevista.
Pero ha habido muchos más, y como vas a ver, de nombres muy conocidos en el mundo de la moda que han abrazado este estilo vintage. Podemos enumerar algunos como:
- Yves Saing Laurent
- James Galanos
- Christian Dior
- Paco Rabanne
- George Halley
- Pierre Balmain
Puedes ver algunos de sus diseños en este enlace.
Y por último también queremos que prestes atención a este artículo. En él vas a ver el libro creado por el especialista en moda vintage William Banks-Blanev, que recoge 25 vestidos que son todo un icono del estilo vintage. Lo cierto es que son fotografías realmente chulas.
Acabamos. Y te queremos hacer un resumen de todo lo que has podido leer en esta guía dedicada al vintage. Un estilo que tratar de recordar objetos de épocas pasadas pero que no sean aniguedades. Un estilo en el predomina el blanco como color base y los colores muy vivos.
En cuanto a los muebles ya has podido ver que son estilizados, con patas finas aunque en las habitaciones existe cierto recargamiento. La madera y los textiles son muy importantes en este estilo vintage.
Para poder tener una perfecta casa vintage tienes que visitar muchas tiendas de objetos de segunda mano o recuperar muebles de tus abuelas o tus tías. Visita los desvanes y trasteros familiares y lo conseguirás aunque también puedes optar por restaurar muebles antiguos.
El vintage vueve a estar de moda y no tan sólo en las casas, también prestigiosos diseñadores confeccionan colecciones cuya base es el vintage.
¿Qué te parece el estilo vintage? ¿Te gusta? ¿Decorarías tu casa con este estilo? ¿Te gusta “lo vintage” para vestir? Cuéntanoslo en los comentarios y dinos sobre todo cómo decorarías tu casa al estilo vintage.
Y, por cierto, si te ha gustado esta guía tienes que compartirla sí o sí. La verdad es que estaríamos encantados de que lo hicieras.
Deja un comentario