Entras en una casa completamente vacía. Tienes un gran trabajo a realizar como es decorarla de arriba abajo. Y te estarás preguntando: ¿por dónde empiezo? Pues quizá lo más aconsejable es comenzar por el elegir el diseño decorativo de tu casa. Por eso hemos pensado que te podrá venir bien tener una guía completa de todos los diseños de interiores que existen y que están en boga actualmente.
Ten en cuenta otra cosa. Antes de pintar paredes y poner suelos, reflexiona sobre cómo quieres la decoración porque los suelos y las paredes te van a influenciar mucho. Bueno, pues aquí está la guía más completa de diseños de interiores, con su filosofía y sus conceptos clave. A ver si te gusta.
Diseño mediterráneo
Empezamos, claro está, por el diseño Mediterráneo, el que más nos toca de cerca. Por supuesto que su principal característica es la luz y la alegría de los habitantes de España, Grecia, Italia y el Norte de África, que tienen, que tenemos, la fortuna de disfrutar de muchas horas de sol.
Definición |
Frescura y calidad |
Conceptos |
Vitalidad y color |
Zona geográfica |
España, Grecia, Italia y el Norte de África |
Claves |
Luminosidad, colorido y frescura |
Textiles |
Cortinas ligeras |
Pintura |
Blanca (o gris o azul claro) |
Colores de los complementos |
Aguamarina, verde oliva y ocre |
Materiales estrella |
Madera |
El sol lo invade todo y están prohibidas las cortinas pesadas, que no dejen pasar la luz, y los muebles y los complementos al lado de las ventanas. Todo es claridad. Y una cosa. Si tienes la suerte de tener techos con vigas de madera, ¡ni se te ocurra eliminarlas! Todo lo contrario, tienes que potenciarlas.
Diseño marinero
El diseño marinero no puede ser muy diferente del estilo Mediterráneo. También se potencia la entrada de luz en todas las habitaciones. La diferencia más radical consiste en la de los colores, porque en este estilo imperan las rayas y también los tonos azules y blancos.
Definición |
Elementos marinos |
Conceptos |
Luz potente y abundante |
Zona geográfica |
El Mar |
Claves |
Luminosidad, claridad, frescura |
Textiles |
Ligeros |
Pintura |
Azul y blanco |
Colores de los complementos |
Rayas |
Materiales estrella |
Madera con tonos claros |
|
|
A la decoración de este tipo de casas les vienen muy bien todos los motivos náuticos como por ejemplo cestas de mimbre, banderines, nudos, conchas, barómetros… Vamos, como si fueras a convertir tu casa en un auténtico buque y tus habitaciones en camarotes.
Diseño vintage
Un diseño para los que añoran décadas pasadas, concretamente entre los años 1930 a 1980. No se trata de recuperar piezas antiguas, sino de darle un aspecto antiguo a lo moderno. Su origen es francés aunque ingleses y franceses todavía se están peleando por la paternidad del término.
Definición |
Añoranza de décadas pasadas |
Conceptos |
Ambientes retros |
Zona geográfica |
Origen inglés |
Claves |
Calidez y romanticismo |
Textiles |
Telas modernas |
Pintura |
Blanco |
Colores de los complementos |
Colores pastel y estampados de flores |
Materiales estrella |
Papel pintado |
|
|
Una de las características que más definen este estilo respecto a otro es la utilización de papeles pintados y muebles al estilo Luis XVI pero forrados con telas modernas.
Diseño Colonial
El diseño colonial está basado en las casas que tanto conquistadores españoles como portugueses exportaron hacia el continente americano. Son viviendas clásicas a las que se les aporta ciertos toques modernos.
Definición |
Mezcla de culturas clásicas |
Conceptos |
Ambientes coloniales |
Zona geográfica |
Origen español y portugués en sus colonias |
Claves |
Clasicismo con toques modernos |
Textiles |
Lino, algodón, paneles japoneses, biombos |
Pintura |
Tonos tierra, marrones o rojizos |
Colores de los complementos |
Blanco, bambú, mimbre |
Materiales estrella |
Madera o maderas exóticas |
|
|
Respecto a los textiles es cierto que se utiliza mucho el lino y el algodón, textiles muy ligeros pero últimamente se ven combinados con paneles japoneses y profusión de biombos para separar espacios. Y no son nada raras las alfombras.
Diseño étnico
En el diseño étnico lo más importante quizá sea la acumulación, sin exageraciones, de objetos exóticos que provengan de otras culturas como máscaras africanas, baúles, alfombras orientales. Quien sea un fan de este tipo de diseño debería recorrerse el mundo en busca de estos objetos.
Definición |
Mezcla de culturas e influencias |
Conceptos |
Decoración sin sobrecarga |
Zona geográfica |
África, India, Oriente |
Claves |
Exotismo |
Textiles |
Tejidos naturales |
Pintura |
Naranja pastel, rojo y blanco |
Colores de los complementos |
Objetos exóticos de otras culturas |
Materiales estrella |
Madera, mimbre, fibras vegetales |
Es un estilo multicultural. Para las paredes no está de más buscar imitaciones a la piedra para recrear ese ambiente exótico.
Diseño Feng Shui
Este estilo de decoración está más basado en la ordenación de todos los elementos de todas las habitaciones de una casa para lograr la armonía y la paz interior. El baño tiene unas características, el salón comedor otras, y los dormitorios otras.
Definición |
Energía vital |
Conceptos |
Armonía |
Zona geográfica |
China |
Claves |
Ordenación de los muebles para captar el Chi |
Textiles |
Tejidos ligeros |
Pintura |
Colores pastel con crema |
Colores de los complementos |
Blancos |
Materiales estrella |
Madera |
Lo que tienen en común todas estas habitaciones es que se deja que la luz natural inunde todas las estancias como fuente de energía, y por eso se opta por los tejidos ligeros. La madera es un elemento noble que también aporta paz. Se evita el sobrecargar todas las habitaciones. Los espacios han de ser abiertos y diáfanos. Prohibido, por ejemplo, cualquier aparato electrónico en los dormitorios para asegurar el descanso.
Diseño Zen
Este tipo de decoración está basado en las teorías de Buda, un sabio cuyas enseñanzas sirvieron para fundar el Budismo, una de las grandes religiones del mundo. Buda nació en las estribaciones del Himalaya. Al igual que en el estilo Feng Shui, se huye de todo lo que parezca o suene a recargado, se buscan los espacios amplios y la luz natural.
Definición |
Paz y reflexión |
Conceptos |
Basado en las enseñanzas de Buda |
Zona geográfica |
Himalaya |
Claves |
Equilibrio y armonía |
Textiles |
Tejidos naturales |
Pintura |
Blancos o tonos grises muy suaves |
Colores de los complementos |
Blancos |
Materiales estrella |
Materiales naturales. Piedra y bambú |
Es esencial conservar el orden en todas las habitaciones para llegar a la paz y la armonía. La ornamentación excesiva es contraproducente y este estilo se caracteriza por la presencia de aromas y fragancias totalmente naturales pero poco intensos.
Diseño francés
Ya te lo podías imaginar. Cuando hablamos del estilo francés, hablamos de un estilo recargado, con formas exuberantes, donde abundan las curvas, cuanto más estrambóticas mejor. Este estilo nos retrotrae a la época de los grandes reyes de la Francia del siglo XVIII y de una burguesía muy adinerada.
Definición |
Refinamiento y elegancia |
Conceptos |
Lujo y glamour |
Zona geográfica |
Francia |
Claves |
Luz, color, excesos y tradición |
Textiles |
Seda |
Pintura |
Amarillos, dorados y rojos brillantes |
Colores de los complementos |
Blancos |
Materiales estrella |
Madera, oro y plata |
Las lámparas son de cristal, también muy cargadas. Para que este estilo sea completo también habría que decantarse por los suelos de madera. Todos los muebles han de tener curvas, no vale poner muebles con formas rectangulares o cuadradas. También se llevan bastante las telas con motivos florales de colores brillantes. Eso sí, se recomienda combinar las estancias con blanco para rebajar algo ese recargamiento.
Diseño inglés
Madera, especialmente de caoba y cuero. Son dos de los elementos que jamás pueden faltar en una casa que haya elegido decorarse con el diseño de interior inglés. Los muebles de este estilo se caracterizan por tener muchas curvas. Sólo hay que llevar a la mente el famoso y muy usado sofá Chester.
Definición |
Clasicismo |
Conceptos |
Sobriedad y elegancia |
Zona geográfica |
Inglaterra |
Claves |
Muebles con muchas curvas |
Textiles |
Cuero, algodón |
Pintura |
Marrones y grises |
Colores de los complementos |
Tonalidades pastel |
Materiales estrella |
Madera de caoba |
No es raro encontrar en este tipo de diseño el papel pintado con motivos muy refinados y en tonos pastel. Por cierto, que el papel pintado vuelve a utilizarse con fuerza y no sólo en este diseño. Las paredes también se adornan con tapices o con cuadros con marcos recargados.
Diseño escandinavo
El diseño escandinavo ha tenido su gran apogeo a partir de la década de los 50 del siglo pasado. Es un estilo muy racional que se adapta al medio en el que viven, es decir, un medio hostil, con mucho frío y pocas horas de luz solar.
Pero el estilo escandinavo ha sabido conjugar sus conceptos con las influencias de otros países europeos y hoy por hoy es uno de los estilos de decoración más apreciados, aunque no se puede negar que grandes fabricantes como Ikea han contribuido muy mucho a expandirlo.
Definición |
Funcionalidad de los objetos |
Conceptos |
Formas basadas en la naturaleza |
Zona geográfica |
Dinamarca, Finlandia, Islandia, Suecia y Noruega |
Claves |
Diseños confortables y alegres |
Textiles |
Tejidos gruesos |
Pintura |
Colores claros |
Colores de los complementos |
Blancos |
Materiales estrella |
Madera, vidrio y cerámica |
La gran aportación del estilo escandinavo al mundo de la decoración en general son los muebles con formas curvadas, que pretenden emular a los elementos de la naturaleza.
Diseño industrial
Es uno de los diseños que más adeptos está ganando en los últimos años. Nace en Nueva York y está inspirado en los grandes lofts que existen en la Gran Manzana. También tiene connotaciones vintage, por lo que quien esté interesado en decorar con este estilo haría bien en darse una vuelta por tiendas que venden objetos de segunda mano.
Definición |
Ambientación urbana |
Conceptos |
Respeto a la estructura original de las viviendas |
Zona geográfica |
Nace en Nueva York |
Claves |
Techos altos, amplitud, búsqueda de luz |
Textiles |
Se huye de los textiles |
Pintura |
Se recomiendas paredes de ladrillos |
Colores de los complementos |
----------------------------------- |
Materiales estrella |
Metal, aluminio, ladrillos |
En el origen de este estilo está respetar los espacios originales de las viviendas. Se buscan los techos altos. Prácticamente no están permitidos los textiles y se opta por los grandes ventanales para que dejen pasar la luz. Los amantes de este estilo dicen que quién tiene una pared de ladrillo original, tiene un auténtico tesoro.
Diseño moderno
En este estilo se huye de todo lo que resulte recargado. Se “premia” lo sencillo, las formas rectas. La variedad de los elementos es la clave, pero siempre buscando la armonía. Hay que potenciar la entrada de luz natural, y si no se puede, hay que optar por potentes lámparas colocando sobre todo halógenos.
Los colores principales son los blancos y los grises pero se tiende a combinarlos con otros colores que nunca deberían sobrepasar los tres. Así las combinaciones son múltiples.
Definición |
Minimalismo |
Conceptos |
Sólo elementos esenciales |
Zona geográfica |
Europa |
Claves |
Simpleza de formas, líneas rectas |
Textiles |
Piel |
Pintura |
Blancos y grises |
Colores de los complementos |
Combinación de colores (no más de tres) |
Materiales estrella |
Madera, vidrio, metal |
El origen de este estilo no es único. Italia y Alemania contribuyeron con grandes decoradores pero también se pueden apreciar influencias norteamericanas.
Diseño minimalista
El minimalismo es un estilo que se define por su elegancia y refinamiento y está concebido para huir de los agobios de la sociedad actual y lo quiere conseguir a través de líneas rectas y limpias. Todos los elementos de este estilo de diseño son simples. Se huye de cualquier adorno decorativo y se quiere potenciar la sensación de amplitud.
Definición |
Elegancia, refinamiento |
Conceptos |
Uso limitado de elementos |
Zona geográfica |
Europa |
Claves |
Huida de adornos decorativos |
Textiles |
Lino y seda |
Pintura |
Colores claros y sólidos |
Colores de los complementos |
Negro o plata |
Materiales estrella |
Madera lacada y piel sintética |
No encontrarás ningún mueble con formas recargadas y los muebles sólo son concebidos para que tengan su función no como elementos de decoración. Se pretende también que las paredes estén desnudas.
Este estilo decorativo surge en la década de los años 60 en la ciudad de Nueva York pero realmente tiene su origen en Europa y concretamente en las ideas del arquitecto alemán Ludwig Mies Van Der Rohe.
Diseño oriental
Este estilo está cada vez más arraigado en los hogares de la cultura occidental. Todo se resume en encontrar y colocar elementos para buscar la paz interior, la búsqueda del Ying y el Yang, dos conceptos del taoísmo, dos fuerzas que están en el todo y que son antagónicas pero que propician el equilibro. El Ying y el Yang se encuentran en todas las cosas.
Definición |
Búsqueda de la paz. El Ying y el Yang |
Conceptos |
Simpleza de los elementos |
Zona geográfica |
Japón |
Claves |
Exotismo |
Textiles |
------------ |
Pintura |
Blanco, beige y marrón |
Colores de los complementos |
Negro |
Materiales estrella |
Bambú, piedra, madera |
En lo referente a la decoración hay que tener en cuenta que las acciones más cotidianas, como comer o dormir, se realizan a ras de suelo y, por tanto, todos los muebles se adaptan a este estilo de vida. Y, como consecuencia del Ying y el Yang, todos los elementos que se pongan en una estancia han de tener su elemento opuesto.
Diseño rústico
Es fácil de adivinar. El estilo rústico es un alejamiento de las ciudades, un retorno a las casas de pueblo donde vivían nuestros abuelos. Pero, ¡ojo! Eso no significa que no se le pueda dar un toque moderno a una casa de estilo rústico que, por cierto, cada día proliferan más en esa ansia de búsqueda de la naturaleza.
Definición |
Retorno a las casas de pueblo |
Conceptos |
Materiales naturales |
Zona geográfica |
Lejos de la ciudad |
Claves |
Mucha luz natural |
Textiles |
Algodón, lana, lino |
Pintura |
Los que evocan la Tierra, beig, ocre |
Colores de los complementos |
Maderas con tonos claros |
Materiales estrella |
Madera, hierro |
Todos los elementos naturales son bienvenidos. Así se utilizan mucho las maderas de colores claros combinadas con hierros. Se buscan también paredes rústicas y uno de los elementos que más acompañan a este tipo de decoración son los hogares de leña. Desgraciadamente es a veces muy complicado tener este tipo de hogares aunque ahora existen soluciones artificiales muy ingeniosas.
Diseño pop
El diseño pop tiene como icono al artista Andy Warhol, que lo desarrolló en Nueva York en los años 50 del siglo pasado. Su objetivo era transmitir mucha alegría y muy buenas vibraciones, vamos lo que hoy llamamos el “buen rollo”. Este estilo se define por su color y la frescura que emana de todos sus elementos. La clave está en que después de una dura jornada de trabajo puedas llegar a casa y relajarte
Definición |
Vitalidad |
Conceptos |
Colorido y frescura |
Zona geográfica |
Nueva York, años 50 siglo XX |
Claves |
Mucho colorido y motivos florales |
Textiles |
Tapizados |
Pintura |
Naranja, amarillo y verde |
Colores de los complementos |
Papel pintado |
Materiales estrella |
Cuadros |
Papeles pintados y tapizados. Estas son las claves de este estilo. Por cierto, tanto los papeles pintados como los tapizados también se están poniendo muy de moda en esta década del siglo XXI. Decorar las paredes con cuadros de la época está también muy indicado para este estilo.
Diseño retro
A fuerza de ser sinceros cuesta un poco diferenciar el diseño retro del diseño vintage que hemos explicado anteriormente. Este estilo quiere recordar los años 1950, 60 y 70 del siglo pasado. Y, por cierto, está muy de moda actualmente. Francia fue el primer país que acuñó la palabra retro, aunque tampoco sería exacto otorgarle la paternidad de este estilo, bastante repartido por toda Europa.
Definición |
Vanguardismo |
Conceptos |
Estilo industrial |
Zona geográfica |
Francia |
Claves |
Recuerdo de los años 50, 60 y 70 del siglo XX |
Textiles |
Telas y tejidos estampados |
Pintura |
Verde, amarillo y azul |
Colores de los complementos |
Negro, rojo o naranja |
Materiales estrella |
Latón, hierro y aluminio |
Así son muchos los artistas que han ido conformando este estilo. Si decides optar por este estilo decorativo puedes fijarte en las obras de Panton, Christian Dell, Le Corbusier, Colombo o Eames.
Diseño loft
Cuando se habla de loft a todos nos vienen a la mente esas grandes fábricas rehabilitadas de los Estados Unidos, con amplios ventanales que dejan pasar mucha luz, techos altísimos y ausencia de paredes para separar espacios. Está claro que es una forma de vida. La pregunta es: ¿se puede crear un loft en espacio que no sea tan grande? La respuesta es sí, aunque por supuesto hay que ajustar mucho más los espacios.
Definición |
Recuperación de grandes despachos y fábricas |
Conceptos |
Amplitud |
Zona geográfica |
Estados Unidos |
Claves |
Estilo industrial |
Textiles |
Escasez de textiles |
Pintura |
Sustituidos por el ladrillo |
Colores de los complementos |
----------------------------------- |
Materiales estrella |
Hormigón y madera para los suelos |
Todo lo que concierne a este estilo recuerda al estilo industrial. Lo más agradecido son las paredes de ladrillo y los suelos más originales son los que conservan el hormigón, aunque también sirve la madera. Con estos elementos desparecen prácticamente los tejidos y los colores secundarios.
Esta es una lista de los estilos decorativos que puedes tener en tu hogar. Cada uno de ellos tiene unas características determinadas, una filosofía propia. Ahora bien, todos estos estilos se reinventan constantemente. La base es idéntica pero se pueden incorporar elementos modernos con lo que estos estilos siempre están en constante evolución.
Las paredes y el suelo pueden influir muy mucho en el estilo de decoración de tu casa. Antes de ponerte a decorar mira de qué color vas a pintar tus paredes y que tipo de suelo vas a colocar para que la integración sea perfecta.
¿Qué estilo decorativo has elegido para decorar tu casa y por qué? ¿Por dónde empezaste? Tenemos mucha curiosidad por saber cómo has decorado tu casa. ¿Por qué no nos lo cuentas en los comentarios?
Y si te ha gustado este guía ¿por qué no la compartes? Seguro que a alguna amiga tuya también le interesa su contenido.
Deja un comentario